El Principito: 6 lecciones que nos deja este maravilloso cuento

El Principito es un libro infantil por Antoine de Saint-Exupéry. Se trata de un cuento poético con hermosas ilustraciones en acuarela que describen las aventuras de un piloto varado en el desierto.

Elegido como el mejor libro del siglo XX en Francia y traducido a 300 idiomas, este cuento retrata a un joven príncipe que visita la Tierra desde un pequeño asteroide en el cielo, y este encuentro se convierte en una reflexión filosófica con una mordaz crítica social del mundo de los adultos. Podríamos aprender un par de cosas de su aventura.

Las múltiples lecciones que deja esta historia, hacen de ella una de las famosas y buscadas por lectores de todas las edades. Te dejamos un listado de 6 enseñanzas que nos dejó El Principito:

1. El dinero no lo es todo

El cuarto planeta que visita el príncipe está habitado por un empresario. El hombre malhumorado está demasiado ocupado contando las estrellas en el cielo para volver a encender su cigarrillo que se ha apagado o prestar mucha atención al príncipe. Cuando el príncipe le pregunta qué planea hacer con estas estrellas, el empresario responde: «Nada. Yo los poseo. Me hará rico, lo que me ayudará a comprar más estrellas«. Demostrando que el dinero no lo es todo, y que la amistad verdadera y el amor son necesarios.


2. El valor de la amistad

Entrando en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, momento en el que este libro fue escrito, podemos ver que cuando el zorro pide ser domesticado, expresa que los adultos están tan atrapados en la violencia y su persecución agresiva que han olvidado cómo «crear vínculos», se refiere a la estupidez de la guerra. Pero también puede aplicarse a nuestra noción cambiante de hacer amigos. Tenemos redes sociales, pero ¿pueden más de 1,000 conocidos virtuales realmente igualar el verdadero cuidado de uno?

Frase extraída de El Principito

3. Los malos tiempos no duran para siempre

La flor explica cómo debe soportar las orugas que se arrastran por sus hojas si quiere encontrarse con las mariposas. Esta escena es una representación de la paciencia y una muestra de que nunca se debe perder la esperanza. Del mismo modo, la oscuridad siempre llega antes del amanecer y debemos soportar el invierno antes de poder disfrutar del verano.


4. El poder de la imaginación

Los adultos deben ser menos tensos y dejarse llevar más a menudo por la imaginación. Esta es una idea que se desarrolla desde las primeras páginas cuando recuerda haber hecho un dibujo maravilloso de una boa constrictor que se había tragado un elefante. Los adultos, viendo solo las posibilidades superficiales, malinterpretaron esta obra maestra como un sombrero, y el niño tuvo que dibujar el interior de la boa constrictor para que lo entendiera.


5. La amistad desinteresada

La lealtad desinteresada incuestionable a una causa superior es una virtud que admira este libro. Cuando El Principito visita el quinto planeta en su viaje, descubre la curiosa costumbre de un mechero de farola que enciende una farola todas las noches.

La implacabilidad de esta acción parece absurda, pero cuando se toma en el contexto de la Segunda Guerra Mundial y se inscribe para luchar resalta el altruismo admirable y valiente de ser un soldado que sigue órdenes, incluso cuando parecen absurdas, con la creencia de que es para el bien común.


6. Todos fuimos niños una vez

El libro comienza con el severo recordatorio de que las personas grandes deben recordar que todos fueron niños una vez. La trama critica la tendencia de los adultos a quedar atrapados en algunos asuntos, en lugar de enfocarse en lo que realmente importa, como el amor y la amista.

En esencia, El Principito es una historia de amor entre el príncipe y su rosa. La esencia del cuento —que el amor es lo único que importa— es expresada por el zorro cuando dice: “Uno ve claramente sólo con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos ”.

También te puede interesar: Los magos más poderosos de la saga Harry Potter

¿Quieres estar al día de novedades y ofertas literarias?

*Aceptas nuestros TyC. Únicamente te enviaremos información relevante y con buen gusto.

2 comentarios en “El Principito: 6 lecciones que nos deja este maravilloso cuento”

  1. Cómo olvidar este hermoso cuento de Saint-Exupéry, sin duda alguna «El principito» nos enseña lo esencial de la vida, y que lamentablemente en los tiempos que vivimos solo pensamos en cosas banales cómo el dinero, las apariencias en redes sociales, etc.
    También nos deja la reflexión, que el humano necesita vivir malos momentos para descubrir lo importante, ciertamente en nuestros momentos bajo de la vida es como que volvemos a reencontrarnos con nosotros mismos, y recordamos lo que nos hacia felices de niño y como puedes conseguir un equilibrio entre la realidad de la vida adulta y seguir manteniendo nuestra humanidad.
    Una lectura que recomiendo mucho, para esas personas que han perdido el rumbo o han dejado de sentirse vivos, además es un excelente cuento para leer con los niños, ya que cuenta con una narración sencilla, y puedes reflexionar con tu pequeño en cada capitulo.

  2. Lo «esencial es invisible a los ojos», sin duda una hermosa frase del Principito, una hermosa historia que trasciende con el tiempo.

    No hay duda que los mensajes que deja este hermoso libro calan tanto en la población infantil, adolescentes, jóvenes y adultos.

    La interpretación de estas historias también cambian dependiendo de la edad del lector. Al releerlo después de años, encuentro mensajes que antes no me había percatado.

    Lectura muy recomendable

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra