James Joyce está ampliamente considerado como una de las figuras literarias más importantes del Siglo XX y de Irlanda.
Conocido por re-elaborar el mito en narrativas contemporáneas, además de incorporar el carácter de la ciudad en sus obras, Joyce fue uno de los protagonistas clave del Modernismo, cuyas obras llegaron a definir el movimiento.
Algunas, por no decir todas sus obras, merecen tener un espacio en tu biblioteca, ya que su legado literario no puede ser pasado por alto. A continuación te recomendamos 3 de sus obras más aclamadas.
Dublineses (1914)

Dubliners o Dublineses fue la primera publicación en prosa del autor y la única colección de sus cuentos publicados durante su vida.
La obra cuenta con quince historias que representan a la clase media irlandesa en el apogeo del período de autonomía cuando la isla luchaba con su identidad bajo el dominio británico. Muchos de los problemas que enfrentan los personajes de esta colección reflejan las preocupaciones de muchos irlandeses de principios del siglo XX: clase, catolicismo, nacionalismo, modernidad versus tradición e infidelidad.
Su historia más larga, la novela The Dead, se refiere a un profesor universitario que asiste a una fiesta y cena anual con su esposa. En ese momento se entera de la misma había estado enamorada de un joven llamado Michael Furey que había muerto trágicamente hace muchos años. El escritor establece paralelismos entre la pérdida de vidas y la pérdida del amor, utilizando el desolado telón de fondo de un invierno irlandés para enfatizar la desolación de los personajes.
Retrato del artista adolescente (1916)

Fue la primera novela de larga duración escrita por Joyce. Esta obra muy aclamada permite al lector adentrarse en la mente de Stephen Dedalus, el alter ego literario de Joyce. Dedalus atraviesa un despertar intelectual, lo que lo llevó a desafiar las convenciones conservadoras sostenidas tanto por la Iglesia Católica como por la sociedad irlandesa en su conjunto, culminando finalmente con su salida de la isla y su posterior asentamiento en Europa continental, reflejando la dirección de la propia vida del autor.
Un retrato del artista como un hombre joven también es indicativo del estilo modernista en desarrollo de Joyce, con un diálogo mínimo y un marcado uso de la libertad de expresión indirecta que revela la psicología interna del protagonista.
Ulises (1922)

Ulises ha sido considerado durante mucho tiempo como una de las obras clave de la literatura modernista y una de las mejores novelas jamás escritas. Si bien nadie describiría este libro como uno fácil de leer, o incluso comprender, muchas personas de todo el mundo se sienten atraídas por su complejidad, sutileza y estructura única de flujo de conciencia.
La historia está ambientada en el transcurso de un día cualquiera del año 1904. El lector sigue un día en la vida de Leopold Bloom y experimenta los diversos encuentros que tiene con algunos de los otros habitantes de Dublín.
El título del la historia es paralelo y alude a Ulises, el héroe de La Odisea de Homero. A través de este hecho Joyce crea un sentido de lo épico y transforma el viaje de Bloom a través del Dublín mundano y contemporáneo en uno de proporciones míticas.
Léase también: Jorge Luis Borges – Los 3 obras más destacadas del autor argentino