Alberto Moravia: Sus 4 mejores obras literarias

Nació el 22 de noviembre de 1907 en Roma. Hijo de un arquitecto judío y de una noble eslava, su pasión por la escritura comenzó mientras que se recuperaba de una tuberculosis, que le obligó a permanecer internado hasta los 18 años en una clínica de Cortina D’Ampezzo. Durante estos años estudió francés, inglés y alemán; se convirtió en un ávido lector y comenzó a escribir ficción.

Su franqueza en el tratamiento de ciertos temas como los relacionados con la sexualidad, le valieron una aureola de escándalo y en 1952 el Vaticano puso todos sus libros en el índice de obras prohibidas, censura que fue abolida en 1963. Apoyó los movimientos de izquierda y la Revolución cubana, pero no ahorró críticas a muchos aspectos del socialismo.

En 1941 se casó con la también escritora Elsa Morante. Volvió a casarse por tercera vez a los 78 años. Alberto Moravia falleció en Roma el 26 de septiembre de 1990, a los 82 años.


LOS INDIFERENTES (1929)

Los indiferentes - Alberto Moravia
Los indiferentes – Alberto Moravia

Considerada como la primera novela existencialista, Los indiferentes narra las reacciones de una familia burguesa ante su inminente ruina. La madre, Mariagrazia, se aferra a su aburrido y poco escrupuloso amante, Leo, quien codicia sexualmente a la hija de Mariagrazia, Carla, aunque los celos de la madre se concentran en su amiga Lisa, quien a su vez persigue al hijo de Mariagrazia, Michele, verdadero protagonista de esta compleja trama de deseos, cuyas reacciones arrastrarán el drama hasta su desenlace.


LA ROMANA (1947)

La romana - Alberto Moravia
La romana – Alberto Moravia

La parafernalia luminosa y el cinismo de la Roma de Mussolini es el escenario de la que es, probablemente, la mejor y más conocida novela de Moravia. En ella se narra la historia de Adriana, una muchacha sencilla y pobre, muy hermosa, que trabaja posando desnuda como modelo para un pintor, acepta regalos de los hombres y no sabe muy bien cuándo abandonó su sueño de tener un hogar e hijos para convertirse en prostituta. También es la historia de Giacomo, estudiante universitario y revolucionario fallido que rechaza la idea de estar enamorado de Adriana; de la siniestra figura de Astarita, el oficial de la policía secreta obsesionado con la muchacha; y de Sonzogno, un burdo criminal que trata a Adriana como su propiedad privada.


EL TEDIO (1960)

El tedio - Alberto Moravia
El tedio – Alberto Moravia

«Una de las novelas más reveladoras de Alberto Moravia. La cama es el territorio del bien y del mal, porque el adolescente seriamente enfermo que fue Alberto Moravia hizo de la cama no sólo un lugar de postración y convalecencia, sino también un territorio límite del comportamiento. El sexo revela pautas de conducta y repercute en lo individual y lo social, conclusión que subyace en la novelística de Moravia. El sexo es desvelador porque desnuda a los protagonistas de sus disfraces sin que el escritor se pronuncie. El sexo como canibalismo interpersonal le lleva a un pesimismo humanista, no sólo fomentado por la brutalidad de algunos de sus personajes, sino también por la hipocresía o el conformismo que lo hacen posible, aunque siempre filtra una cierta compasión fatalista ante la imposibilidad del hombre para ser feliz o simplemente cumplir cualquier canon de ética necesaria.»

Manuel Vázquez Montalbán.

EL DESPRECIO (1954)

El desprecio – Alberto Moravia

En El desprecio, Moravia muestra, a través de Riccardo, un guionista de cine, y Emilia, su mujer, las contradicciones de un matrimonio que se ilumina o se oscurece a la luz de los éxitos y fracasos profesionales del marido. Con este argumento de fondo, aparecen todos los temas centrales de Moravia, definidos de manera precisa y compleja, como si fuera una enciclopedia de la temática tratada por el autor a lo largo de toda su obra.

¿Quieres estar al día de novedades y ofertas literarias?

*Aceptas nuestros TyC. Únicamente te enviaremos información relevante y con buen gusto.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra