Entrega GRATIS en 24/48 horas (pedidos +19€ en España peninsular)

Libros de Fantasía

Nuestros recomendados en Fantasía

¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?

¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?

Resultados de tu búsqueda: Fantasía

Filtrar productos

Precio

Estado

Filtrar productos

Precio

Estado

En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!

Mostrando el único resultado

Nuestra selección de los mejores libros de ficción narrativa, y en particular del género literario: Fantasía.


La literatura de fantasía es literatura ambientada en un universo imaginario, a menudo, pero no siempre sin ubicaciones, eventos o personas del mundo real. Magia, las criaturas sobrenaturales y mágicas son comunes en muchos de estos mundos imaginarios. La literatura de fantasía puede estar dirigida tanto a niños como a adultos.

La literatura fantástica, tal y como la conocemos hoy, tiene sus cimientos a finales del siglo XVIII y comienzos del XIX con la irrupción del Romanticismo, sus hechos extraordinarios, ambientes inquietantes y criaturas sobrenaturales. Así, el género fantástico plantea escenarios imaginarios y situaciones prodigiosas protagonizadas por personajes heroicos, a menudo con poderes especiales, y la presencia de lo mágico y lo legendario.

No obstante, no era la primera vez que elementos semejantes aparecían por escrito. La literatura fantástica cuenta con otros antecedentes más antiguos, como el mito greco-romano o la mitología hindú, celta y escandinava; la epopeya clásica —La Ilíada, La Odisea—; los cantares de gesta y romances medievales —por ejemplo, el ciclo artúrico—; la novela de caballerías del siglo XVI y la novela bizantina del XVII, y, por supuesto, la novela gótica de finales del XVIII.


Características del género

  • La mayoría es narrativa.
  • Contiene elementos sobrenaturales o inexplicables, es decir, que rompen con la realidad.
  • A menudo se dejan de lado las leyes de la física.
  • La irrupción de lo fantástico suele causar miedo en los personajes, por eso muchas veces está relacionado con el género de terror.
  • Invención de nuevas criaturas fantásticas como unicornios, dragones, aves fénix o centauros.
  • Existen varios tipos de mundos de donde provienen los elementos sobrenaturales; los más usuales son: mundos de frontera, mundos paralelos y mundos alternativos.

Subgéneros

Si bien las características anteriores pueden encontrarse en casi todas las novelas de este género, y sin olvidar la línea difusa que la define, en la fantasía pueden encontrarse diferentes subgéneros, entre los cuales de seguro encontraras alguno que sea llamativo para ti, veamos, hay dos clases principales que son:

  • Alta fantasía: La acción de este tipo de textos está dentro de un mundo ficticio que puede o no, estar completamente alejado de la realidad o bien, parcialmente. En este tipo de relato suelen estar presentes instrucciones sobre la localización en la que se van a desarrollar las acciones y con frecuencia, existe una amenaza maligna en la que se sumergen los personajes. Entre sus elementos más comunes, están: hadas, gigantes, magos, profecías, nuevos dioses, oráculos, enanos, entre otros.
  • Baja fantasía: En este tipo de relatos, la historia se basa en las condiciones que enfrenta uno o dos héroes dentro del suceso. A menudo se desarrolla en una zona apartada del mundo real que incorpora criaturas mágicas. Sin embargo, la raza que comúnmente predomina en los textos o relatos de la baja fantasía suele ser la raza humana.

Además de estas dos clasificaciones en concreto, es posible identificar otras modalidades que emergen de la literatura fantástica, como lo son las siguientes:

  • Fantasía oscura o gótica: Este subgénero combina elementos de terror con elementos fantásticos. La principal finalidad de estos textos narrativos es lograr que el lector perciba una atmósfera oscura que le cause espanto, empleando un escenario con características góticas. El protagonista de estas historias es casi siempre un “antihéroe” es decir alguien sin ética de sociedad, que actúa visceralmente y con menos moral de la que normalmente esperamos de un héroe.

El escritor español David Lozano con su trilogía de La Puerta Oscura es un buen ejemplo de fantasía oscura. Dos ejemplos de fantasía oscura en la industria del cine son la saga “Inframundo (Underworld)” y “Hellboy”.

  • Fantasía histórica: La literatura de este subgénero basa su argumento en un evento o momento histórico, e introduce elementos fantásticos (viajes en el tiempo, magia o sociedades secretas). Pueden también aparecer personajes o figuras que importantes. Un claro ejemplo es “Abraham Lincoln: Cazador de Vampiros” del autor Seth Grahame Smith.
  • Fantasía urbana: Son relatos que cuentan con una ambientación dentro del mundo como lo conocemos o bien, en otros mundos que cuentan con características similares, entre ellas la ciudad como eje central. A menudo incluye aquellas zonas urbanas clandestinas para su ambientación, donde existen combinaciones de seres humanos con otras criaturas. Es un ejemplo de este subgénero la novela “Crepúsculo” de Stephenie Meyer.
  • Fantasía heroica: Se ambienta en la época medieval, antigua, en la que predomina una sociedad con muy pocos avances tecnológicos, esto a su vez se mezcla con un claro componente mágico, criaturas insólitas, seres de la mitología, lugares inexistentes, profecías, etcétera… Sin que falte la presencia de un que luche por defender una causa y se enfrente a un mal mayor o un villano héroe o heroína, desatando una gran batalla o guerra. Un claro exponente de este tipo de literatura es “Crónicas de Belgarath” del escritor David Eddings.
  • Realismo mágico: La historia se desarrolla en el mundo real, en una gran ciudad conocida o una zona rural poco frecuentada. Los protagonistas son una familia corriente que van a su trabajo o a estudiar cada día y sufren los conflictos cotidianos. Pero hay un elemento fuera de lo común, algo sobrenatural que rompe la normalidad, algún personaje dispone de poderes especiales, encuentran un artefacto mágico o un ser extraordinario irrumpe en la vida de los protagonistas.

Principales autores del género fantástico

  1. J. R. R. Tolkien (considerado el padre de la fantasía épica), J. K. Rowling, William Morris, Lord Dunsany, Stephen King, C. S. Lewis, Terry Pratchett, Robert E. Howard, Michael Ende, George R. R. Martin, Robert Jordan, Patrick Rothfuss, Suzanne Collins, Lewis Carroll, Lyman Frank Baum, entre otros.

Obras del género fantasía

  • El guerrero (Serie La leyenda del hechicero 2), Taran Matharu
  • Aguas Profundas, Richard Awlinson
  • Confesiones de un vampiro (The Vampire Chronicles), Anne Rice
  • Crónicas de Équilas: La espada de la Luna rota, Alejandro S. D’Alessandri
  • El pasillo de Hawking, Adolfo Muñoz García, Eric Elfman, Neal Shusterman
  • La saga de Harry Potter, J.K Rowling
  • Oscuros, Lauren Kate
  • La Quinta Dimensión. El mar del Grial, Mathew Stone
Carrito de compra