Libros de Infantil
Nuestros recomendados en Infantil
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Resultados de tu búsqueda: Infantil
En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!
Mostrando el único resultado
Nuestra selección de los mejores libros de ficción narrativa, y en particular del género literario: Infantil.
Historia de la literatura infantil
Se puede concluir que en siglo XVII los libros se remontan a orígenes de la literatura y las obras eran hechas para adultos y tenían acceso los niños. Obras que fueron creadas con una fantasía y a su vez reflejo de mitos, leyendas y cuentos propios de la trasmisión oral. A finales del siglo XVIII las obras y composiciones infantiles alcanzan naturaleza propia, con temáticas primordiales como de búsqueda, la peregrinación y son empleados como instrumentos de moralización.
En el siglo XIX y XX son obras que se convertirían en clásicos de la literatura infantil y que priman hasta la actualidad como Los cuentos de hadas de los Hermanos Grimm, El soldadito de plomo de Andersen, Pinocho y Peter Pan por señalar algunos y el siglo XX se puede decir que la literatura infantil alcanzo un pleno florecimiento en el desarrollo y a su vez ya se toma en cuenta los gustos y necesidades de las y los infantes escribiendo específicamente a ellos.
En el siglo XXI que cursamos actualmente la modernidad es omnipresente también en los géneros de la literatura infantil han tenido un auge a nivel mundial e inclusive las creaciones son súper especificas por edades cronológicas del lector desde los 0 años hasta el adulto mayor, abarcando y cubriendo las diversas temáticas de interés y obras traducida a diversos idiomas
Los géneros de la literatura infantil
- Género Lírico: Llamado también genero poético, es aquel que logra la expresión artística por medio de la palabra rítmica y musical. Este a su vez se subdivide en:
– Poesía: Llamadas entre nosotros rimas, en España Estrofillas, estas composiciones poéticas tienen características bien definidas, que las diferencian claramente del poema propiamente dicho. Permite ejercitar la memoria, ampliar el vocabulario, mejorar la expresión corporal y la dicción.
– Rimas: Son pequeñas creaciones, muchas de una sola estrofa y cuya finalidad fundamental es lograr un sonoro juego de palabras, atractivo para el niño.
– Canciones infantiles: Los cantos infantiles son una actividad en la cual los niños aprenden, ya sea jugando y otras cantando diferentes melodías, con temas variados, que ayudan a ampliar sus conocimientos sobre el medio ambiente que los rodea.
– Trabalenguas: Como su nombre lo dice, estas creaciones poéticas tratan de introducir al niño en el idioma, mediante un juego sonoro y difícil de palabras. Basta que sea agradable musicalmente al oído y que tenga una dificultad vocal que logre trabar la lengua de quien lo pronuncia sin que tenga obligadamente un mensaje.
– Retahílas: Composiciones en la que prevalece una repetición constante de algún sonido, ligado a otras frases que pueden o no cambiar. Estas frases pueden tener un sentido lógico.
- Género narrativo: Es la forma literaria que desarrolla la acción de relatar cualquier suceso o sentimiento, mediante la utilización de la palabra en prosa.
- Cuento popular o tradicional: Es un relato de origen anónimo, transmitido en forma oral a nivel popular, que varía y se enriquece a medida que se funda con los valores y la cultura de cada grupo humano. Generalmente tienen una estructura sencilla, sus personajes son prototipos conocidos por los niños, tales como reyes, princesas ogros, brujas, etc…..
- Mitos: Son narraciones que tienen como origen remoto una creencia religiosa en torno de un suceso o un personaje. Los mitos ordinariamente tienen un carácter pesimista o trágico. Los mitos no son en primer término narraciones que busquen en primer término divertir, sino dar explicaciones religiosas o filosóficas; por ello, no todos son accesibles o apropiados para los niños.
- Leyenda: Son narraciones en que su origen se remonta a sucesos humanos reales, generalmente de carácter histórico o social. Ordinariamente toda leyenda tiene un héroe o un personaje con características muy especiales, la mayor parte de las veces de naturaleza trágica. Al igual que el mito la leyenda no tiene como objetivo divertir, su fin primordial es instruir sobre algunos valores destacados el héroe o formar y advertir sobre acciones o comportamiento que deben ser ejemplos de vida.
- Novela: Más conocido como él genero mayor de la narrativa no porque sea más importante, sino porque su tratamiento requiere una complejidad mayor que la del cuento literario. La principal característica de la novela es su extensión por lo que atrapa al lector sus personajes no necesitan ser planos y simples como los de los cuentos para niños.
- Género didáctico: Aquí el aspecto principal es el encaminado a dar al niño toda suerte de enseñanzas o comportamientos formativos.
- La fábula: Utilizada fundamentalmente para educar, es una composición en prosa o en verso, que pretende darle al lector una enseñanza de tipo moral.
Exponentes de la literatura infantil
- Hermanos Grimm (Jacob y Wilhem): Estos hacen parte de los autores clásicos de la literatura infantil, de origen alemán nacieron en el siglo XVIII y se dedicaron a escribir distintas leyendas folclóricas de su pueblo. Más adelante, en el año 1857 los hermanos Grimm publicaron más de 210 cuentos, llamados “Cuentos de Hadas de los hermanos Grimm”. Entre sus obras más importantes, encontramos Blanca nieves, Rapunzel, Hansel y Gretel, Cenicienta y el lobo y los 7 cabritos.
- Clives Staples Lewis: Fue un crítico literario irlandés, laboro en la universidad de Oxford como ensayista. También, se caracterizó por su narración literaria inclinada por la ficción, creando un mundo ficticio y lleno de magia llamado las “Crónicas de Narnia”.
- Chris Van Alsburg: Chris Van es un escritor e ilustrador de libros infantiles de origen estadounidense. Además, este se ha convertido en uno de los autores más emblemáticos, ganando dos veces la medalla Caldecott por Jumanji y The Polar Express, los cuales se convirtieron más adelante en películas exitosas.
Libros infantiles recomendados
- ¿Quién cuenta las estrellas?, Lois Lowry
- El secreto de Lena, Michael Ende
- El rescate, Jane Johnson
- Oposiciones a bruja y otros cuentos, José Antonio del Cañizo
- Las vacaciones del pequeño Nicolás, Sempé-Goscinny
- Trueno, William H. Armstrong
- La casa pintada, Monserrat del Amo
- Érase una vez… Los mejores cuentos infantiles comentados, Ana Botella