Libros de Novela Histórica
Nuestros recomendados en Novela Histórica
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Resultados de tu búsqueda: Novela Histórica
En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!
Mostrando el único resultado
Nuestra selección de los mejores libros de ficción narrativa, y en particular del género literario: Novela Histórica.
Con el término de novela histórica nos referimos a uno de los subgéneros de la ficción, y también, inmerso en el género narrativo de la literatura. Se trata de un formato que surge hacia el siglo XIX y que basa su desarrollo y ambientación en un momento histórico en específico, donde además también tienen lugar sucesos históricos que tuvieron lugar en la vida real.
Harro Müller la define como una “construcción perspectiva estéticamente ordenada de situaciones documentales a caballo entre la ficción y la referencialidad, construcción dirigida por un determinado autor a un determinado público en un determinado momento”.
Así, la novela histórica siempre abarca un período de tiempo reconocible dentro de una época, pudiendo representar una proyección realista del pasado utilizando recursos literarios de meta ficción y de carácter popular. Y si bien la presencia de datos históricos en la narración no es imprescindible, estos pueden dar mayor profundidad a la historia.
Características de la novela histórica
Para identificar este tipo de novela es importante reconocer ciertas características, algunos de estos elementos son:
- Investigación detallada: El desarrollo de una novela histórica implica que el autor lleve una investigación y documentación de los hechos sobre los que planea situar su obra. En este sentido, debe dominar no solo su habilidad de narración, sino también la información histórica que ha reunido para su construcción. Sin embargo, no se trata de un historiador, sino de un novelista.
- Narrativa: Si bien se trata de un formato que hace parte de la ficción, su raíz en su modalidad pertenece al género narrativo. Es por ello que la novela histórica adquiere los elementos y recursos más importantes de este género literario, así como también los más importantes dentro de la novela.
- Brecha generacional: Para que se trate de una obra de novela histórica, es determinante que exista una brecha generacional, es decir, una distancia considerable entre la época en la que se recrea la historia y el autor mismo. Sin bien este período puede variar, algunos expertos mencionan que en lo posible se debe tratar de al menos unos 30 años de distancia, lo que permite una observación más alejada del contexto.
- Carácter popular: Una de las características más importantes de la novela histórica, pero también uno de los factores más importantes que propició su difusión de manera importante, está relacionada con el carácter popular con el que cuenta. Esto se debe a que la novela histórica es comprendida como el retrato de la realidad social, así como también de los grupos humanos que la constituyen. En este sentido, el uso de personajes que reflejan actitudes populares o conocidas, es fundamental para su desarrollo.
- Núcleo de la novela: Otro de los rasgos de este subgénero de la ficción, tiene que ver con la forma en la que se presenta el núcleo de la novela histórica a partir del período, el cual se muestra sin misterio ante el lector. De esta manera, es el escenario o bien los sucesos históricos los que se imponen en el desarrollo de su propio argumento.
Novelas históricas más reconocidas
- Los pilares de la tierra, Ken Follet
Centrada en el siglo XII, la construcción de una catedral se convierte en el escenario de disputas de poder, persecuciones religiosas y romances en uno de los momentos más convulsos del medievo inglés.
- La dama del Nilo, Pauline Gedge
Mil seiscientos años antes que Cleopatra, reinó en Egipto Hatshepsut, una mujer extraordinaria no sólo por su inteligencia y su belleza, sino también por ser la primera mujer en la historia que gobernó con plenos derechos en un mundo dominado por los hombres. Según la tradición secular, los faraones de Egipto sólo podían gobernar si se casaban con una mujer de sangre real que, mediante el matrimonio, otorgaba al hombre la condición de soberano.
- Juliano el apóstata, Gore Vidal
Gore Vidal, prestigioso y polémico escritor, nos lleva a Roma desde el punto de vista contrario. Mientras la película de romanos se centraba en la crueldad romana contra los cristianos, Vidal nos narra la historia y fracaso del emperador Juliano contra la utilización política de la religión y el derecho a no practicar ninguna, escenario difícil ante una población ya mayoritariamente católica.
- Yo, Claudio, Robert Graves
Publicada en 1934 y popularizada por una gran serie, es uno de los clásicos más queridos del género. La revista Time la incluyó entre las mejores 100 novelas del siglo XX. Nos narra la apasionante historia de Claudio, de la dinastía Julio-Claudia, y su devenir en las turbulentas aguas de la política. Aquejado de polio y de tartamudez, lo que complicaba aún más su vida pública, termina llegando a lo más alto a pesar de su escaso interés y firmes creencias republicanas.
- Serie Capitán Alatriste, Arturo Pérez Reverte
«No era el hombre más honesto ni el más piadoso, pero era un hombre valiente». Con estas palabras empieza El capitán Alatriste, la historia de un soldado veterano de los tercios de Flandes que malvive como espadachín a sueldo en el Madrid del siglo XVII. Sus aventuras peligrosas y apasionantes nos sumergen sin aliento en las intrigas de la Corte de una España corrupta y en decadencia, las emboscadas en callejones oscuros entre el brillo de dos aceros, las tabernas donde Francisco de Quevedo compone sonetos entre pendencias y botellas de vino, o los corrales de comedias donde las representaciones de Lope de Vega terminan a cuchilladas.
- Los miserables, Victor Hugo
La redención de Jean Valjean, la triste vida de Fantine, el amor entre Marius y Cosette, la obsesiva persecución del inspector Javert y la lucha revolucionaria de Enjolras y los amigos del ABC componen una de las historias más potentes de la novela del Romanticismo.
Novelas históricas recomendadas
- 377A, madera de héroe, Miguel Delibes
- Aléxandros. El hijo del sueño, Valerio Massimo Manfredi
- Centenario, Michener James A
- El águila de plata, Ben Kane
- El evangelio según Pilatos, Eric-Emmanuel Schmitt
- El sitio de Constantinopla, Mika Waltari
- La Divina Adoratriz, Christian Jacq