Entrega GRATIS en 24/48 horas (pedidos +19€ en España peninsular)

Libros de Novela Negra y Policiaca

Nuestros recomendados en Novela Negra y Policiaca

¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?

¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?

Resultados de tu búsqueda: Novela Negra y Policiaca

Filtrar productos

Precio

Filtrar productos

Precio

En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!

Mostrando el único resultado

Nuestra selección de los mejores libros de ficción narrativa, y en particular del género literario: Novela Negra y Policíaca.


Aunque muchos crean que se trata de el mismo tipo de novela, no es así, la novela negra es un subgénero de la novela policiaca, aquí te enseñaremos sus definiciones y diferencias.

Novela negra

La novela negra es un subgénero de la narrativa policial. Se desarrolló en Estados Unidos durante el siglo XX, momento en que se publicaron las primeras historias en revistas y, luego, las primeras novelas.

Debe su nombre a Marcel Duhamel, traductor y editor de Ediciones Gallimard que en 1945 publicó la Serie Noire, dedicada al género policial. Además, existe una derivación de la novela negra denominada hard boiled, donde las historias están marcadas por un fuerte contenido sexual y violencia explícita. Aquellas novelas marcaron un antes y un después en la forma de narrar el crimen.

A diferencia de los relatos británicos donde intervenían las clases sociales altas, los crímenes eran generalmente “refinados” y donde el culpable casi siempre era descubierto y castigado por la ley, en la novela negra americana se reflejan sobre todo los ambientes sórdidos de los bajos fondos y el héroe es un personaje cínico y desencantado que habitualmente está sin trabajo, no tiene un dólar en el bolsillo y debe hacer frente él solo, no solo al criminal, sino también a un poder establecido generalmente corrupto.

Características de la novela negra

  • La resolución del misterio: no es el objetivo principal.
  • Desarrollo de la trama: se suele dar en clases sociales bajas y con ambientes muy violentos. La atmósfera es asfixiante de miedo, violencia, injusticia, inseguridad y corrupción del poder político; siendo un reflejo de la sociedad de los primeros años del siglo XX, la crisis tras la primera Guerra Mundial y la Gran Depresión de 1929, da lugar a historias policiacas inspiradas en la “Ley Seca”. No es tan intelectual e inquisitivo como en la narrativa policial británica.
  • Personajes: No existe la división de buenos y malos, sino que esto se difumina demasiado, y tanto el “detective” como el culpable del crimen, pueden pasar de lo bueno a lo malo, durante toda la trama.
  • Difusión: Se realizó a través de revistas en papel barato, de pulp o pulpa para poder llegar a un público trabajador o proletariado.
  • Creación de dicho género: Carril John Daly con su detective Race Williams, Dashiell Hammet con los detectives Nick Charles y Sam Spade con sus novelas Cosecha Roja, El Halcón Maltés, La maldición de los Dain.

Raymond Chandler con su detective Philips Marlowe protagonista del Sueño eterno, Adiós muñeca, El largo adiós.

Stieg Larsson es el reconocidor autor de la serie de libros “Millenium” que se compone por: Los hombres que no amaban a las mujeres, La chica que soñaba con una cerilla y un bidón de gasolina y La reina en el palacio de las corrientes de aire.


Novela policiaca

La novela policíaca moderna, también llamada detectivesca o policial, pertenece al género narrativo y nació en el siglo XIX. Mediante la observación, el análisis y la deducción se intenta resolver un enigma, normalmente un crimen, para encontrar al autor y su móvil.

En la novela policíaca el detective nunca fracasa, por tanto, siempre obtendremos al final las respuestas a los interrogantes sembrados en sus páginas. Nunca hablan de crímenes perfectos. El lector suele identificarse con el investigador y vive en primera persona las pesquisas que reconstruyen el crimen hasta dar con el asesino.

El relato policial es netamente urbano y nació a la vez que los cuerpos de seguridad en las ciudades europeas y norteamericanas a comienzos del siglo XIX.

Se considera a Edgar Allan Poe el padre de la novela policíaca, que inició en 1841 con su relato Los crímenes de la calle Morgue. A este siguieron El misterio de Marie Rogêt (1842), La carta robada (1843) y El escarabajo de oro (1844). A Poe debemos el primer detective literario, Auguste Dupin, que sirvió de inspiración al celebérrimo Sherlock Holmes.

Características de la novela policiaca

  • Protagonista: Suele ser un investigador privado (Hércules Poirot, Sherlock Holmes, Pendergast) un periodista (Gálvez) un abogado (Perry Mason) o criminalista aficionado (Miss Marple, El padre Brown), investigan un hecho o una serie de acontecimientos, entrevistándose con los personajes implicados o examinando pruebas e indicios del crimen.
  • La resolución del misterio, es el objetivo principal.
  • El protagonista: busca resolver dicho enigma a través del método lógico- deductivo, es decir, a través de la razón.
  • Se relata en primera o tercera persona, usualmente desde el punto de vista del testigo
  • Desarrollo de la trama: es casi matemático. Se caracteriza por la resolución de enigmas a través de pistas y piezas que deben encajarse, con una fórmula intelectualizada y psicológica, se desenvuelve en espacios interiores y en estratos sociales de clase alta.
  • Creación de dicho género: Edgar Allan Poe con la creación del detective Auguste Dupin en su relato Los crímenes de la Calle Morgue, dicho personaje es reconocido como el primer detective literario y fue la inspiración de Arthur Conan Doyle, quién, dio vida al más famoso detective de todos los tiempos; Sherlock Holmes con su primera novela, Estudio en Escarlata, el famoso detective aparece en 4 novelas y 56 relatos.

Agatha Christie es la creadora del investigador Hércules Poirot el cuál apareció desde su primera novela El Misterioso Caso de Styles y el cuál protagonizo 33 novelas y 54 relatos cortos.

P. D. James crea al personaje policíaco Adam Dalgliesh quién protagoniza 14 novelas, la primera narración en la que apareció fue Cubridle el rostro.

Fiódor Dostoyevski, fue un escritor ruso que se destacó por sus obras que exploran la psicología humana y el contexto político. Entre sus obras se destacan: Crimen y castigo, Los endemoniados, Memorias del subsuelo y Pobres gentes.


Obras recomendadas para estos dos géneros

Carrito de compra