Libros de Libros de texto
Nuestros recomendados en Libros de texto
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Resultados de tu búsqueda: Libros de texto
En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!
Mostrando el único resultado
Nuestra selección de los mejores libros de No Ficción, y en particular de la temática: Libros de Texto.
El texto técnico es una tipología textual que presenta las metodologías o los procesos necesarios para aplicar y desenvolver una serie de actividades o conocimientos científicos.
En este sentido, el texto técnico cuenta con un discurso claro, preciso y coherente, que orienta al lector a lo largo del desarrollo de una actividad o práctica que puede incluir la aplicación de metodologías o herramientas que le resulten ajenas.
Por tanto, el texto técnico se caracteriza por ser descriptivo y demostrativo, esto se debe a que expone un proceso que aplica diversos conocimientos científicos y que también puede dar a conocer las particularidades de los instrumentos a emplear.
De allí que el texto técnico suela estar relacionado con el texto científico. Ambos tipos de textos presentan contenidos que surgen de investigaciones científicas con el fin de exponer y explicar los procesos e instrucciones que se deben seguir en las diferentes áreas del desarrollo humano, especialmente, en cuanto a ciencia y tecnología.
Características del texto técnico
- Contenido claro
De acuerdo a la intención de ofrecer información objetiva y verdadera, es muy importante que el texto esté desarrollado de forma clara y precisa, en la que no haya lugar para ningún tipo de dudas y se expresen con precisión cada uno de los conceptos. En este sentido, los textos técnicos deben incluir un vocabulario denotativo a lo largo de su extensión.
- Variedad de temas
Otro rasgo importante de los textos técnicos, tiene que ver con que son diversos los géneros o clases sobre los cuales es posible desarrollarlos, pues a la vez, son aplicados en una gran variedad de áreas.
- Relación con el texto argumentativo
En el desarrollo de los textos técnicos, muchos de ellos pueden recurrir a características propias de otros tipos de textos para poder caminar a su objetivo. En este sentido, tenemos que el texto técnico adquiere propiedades del texto argumentativo con el fin de explicar de la mejor manera posible su contenido y de esta forma, aumentar la claridad de lo que se está exponiendo.
- Lenguaje del texto
El lenguaje que usan este tipo de textos se caracteriza por ser concreto y preciso. Esto permite que cada una de las palabras e ideas que se mencionan, mantengan su carácter objetivo y a la vez, evitar presentar información que genere ambigüedad o desconcierto sobre lo que se está explicando. A menudo pueden aparecer nuevos términos relacionados con los procesos que se explican.
- Información universal
Otro aspecto fundamental de este tipo de textos, tiene que ver con que la información que se expone, tiene la finalidad de transmitir un tipo de información que cuenta con un carácter universal, razón por la que implica una traducción sencilla, a la vez que el contenido es fácilmente comprensible por cualquier lector.
Tipos de texto técnico
- Ensayo
Este consiste en la expresión o interpretación de un tema sin que exista influencia de precedentes explícitos o estrictos que influencien el criterio personal del ensayista.
Este se escribe siempre en prosa y puede ser largo o corto (predominando el corto), en este se desglosa e interpreta en forma libre pero enfática y con profundidad la apreciación personal. En los ensayos existen diferentes variantes, pero de entre estas siempre se encontrará una aplicable al caso que nos ocupe.
- Informe
Este expresa los resultados de investigaciones, de procesos ya sean terminados o en su proceso de construcción.
Este es un texto que se enfoca en informar sobre temas diversos, ya sean hechos, actividades, circunstancias y por lo general se encuentran dirigidos a un lector o lectores ya definidos.
Existen diferentes tipos de informes:
- Expositivo: Es en el que se describen hechos o procesos sin que existan interpretaciones o puntos de vista de ningún tipo.
- Interpretativo: En este contrario al anterior, sí se interpretan las situaciones y admite conclusiones y recomendaciones dirigidas al lector.
- Demostrativo: Este sí contiene Tesis o teorías, que son planteadas por el autor donde se describen los pasos y son demostrados en forma lógica, cronológica o en ambas, produciendo conclusiones previa demostración.
- Resumen: Este se basa en la selección de información importante y conceptualmente completa, que expresan las ideas principales de la información fuente.
Este documento puede tener influencia del escritor, y tal vez reflejar su criterio, pero sin perder el contexto de la fuente.
Estructura de los textos técnicos
- Método deductivo
En este tipo de estructuras de escritura de textos, la información empieza haciendo un recorrido por los aspectos generales para luego detenerse en los aspectos específicos o particulares. Para ello, inicia desde la tesis o la hipótesis y en el curso del texto, se van incorporando elementos que permitan comprobarla.
- Método inductivo
También conocido como método sintetizante, partimos de lo particular para la formulación de una idea general. Es así que se toma como punto de partida los hechos y posteriormente se orienta el texto a las conclusiones que empiezan a dar sentido a todos los hechos que se han descrito inicialmente.
- Encuadra
En este tipo de texto el autor ofrece de manera simultánea las dos estructuras, tanto la deductiva como la inductiva. Sin embargo, inicia con una idea que puede volver a mencionarse como la conclusión, aunque puede incluir variaciones en el curso de la explicación y el desarrollo de estas.
TEXTO TÉCNICO-CIENTIFICO
Los textos técnico-científicos son aquellos que informan sobre un tema de carácter científico o técnico. Se caracterizan por la objetividad. En los textos técnico-científicos se limitan, así, las expresiones subjetivas y emotivas, al tiempo que el lenguaje es denotativo, pues intenta designar con objetividad y sin ambigüedad los conceptos y procesos de la ciencia y la técnica. Se evitan la subjetividad y el lenguaje connotativo.
Libros recomendados para esta categoría
- ¿Cuándo se quema el profesorado de secundaria?, María Elena Napione Bergé
- 100 respuestas sobre extranjería, Varios
- 365 días de kamasutra, Madhu Singh
- Guía ilustrada de los aviones de línea y compañías aéreas, Gordon Swanborough, William Green
- Manual de dificultades de aprendizaje: Lenguaje, Lectoescritura y Matemáticas, Jesus Nicasio García Sánchez