Libros de Negocios e inversiones
Nuestros recomendados en Negocios e inversiones
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Resultados de tu búsqueda: Negocios e inversiones
En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!
Mostrando el único resultado
Nuestra selección de los mejores libros de No Ficción, y en particular de la temática: Negocios e Inversiones.
¿Qué es un negocio?
Un negocio es una actividad económica que ofrece beneficios gracias a la prestación de servicios y/o compra/venta de activos/productos. Por tanto, el objetivo de cualquier negocio será obtener un rendimiento económico, es decir, unas ganancias.
Tipos de negocios
En la actualidad se pueden hablar de dos tipos de negocios que también se pueden combinar:
- Negocios físicos: son los modelos que siguen una estructura tradicional en la que la prestación de los servicios o la comercialización de los productos se lleva a cabo desde un local o inmueble físico.
- Negocios digitales: a día de hoy se trata del modelo que ofrece más oportunidades empresariales ya que en internet se puede comprar y/o vender prácticamente de todo. Por ejemplo, algunos de los negocios digitales más populares son Gamer, Blogger, Community Manager o Instagramer.
¿Qué es una inversión?
Una inversión en términos generales, es la utilización de los recursos en el sector productivo o de capitales con el objetivo de lograr beneficios o ganancias y su importancia radica en lograr obtener libertad financiera. Para realizar una inversión se debe contar con recursos financieros (dinero). Las inversiones aumentan por medio de los intereses, dividendos, acciones, apreciación de los bienes (incremento del valor) cuando se tiene ahorro debe visualizarse la porción y el tiempo de duración, de dicho ahorro, antes de tomar la decisión de invertir y definir donde utilizar esos recursos.
Educación financiera
La educación financiera es la capacidad de una persona de a pie de entender cómo funciona el dinero y las finanzas personales en una economía de mercado para garantizarse una calidad de vida presente, futura y plena.
A medida que las sociedades capitalistas en las que vivimos se hacen más complejas, los servicios financieros a disposición de los ciudadanos se hacen más difíciles de entender. Y es más importante disponer de una educación financiera que permita tomar las mejores decisiones de gasto, ahorro e inversión.
Los libros de negocios, libros empresariales o libros emprendedores son herramientas útiles y eficientes que sirven como guía para aquellas personas que piensan emprender o están emprendiendo un negocio. Al día de hoy, existen millones de autores que han compartido sus conocimientos o experiencias personales sobre cómo ellos lograron o están logrando potenciar su negocio a un siguiente nivel.
El objetivo principal de estos libros de negocios es darte el conocimiento necesario y motivarte a empezar un camino independiente sobre tus responsabilidades. La frase de “ser tu propio jefe” es un concepto sobrevalorado que, si se usa y direcciona correctamente, puede llegar a obtener grandes resultados.
Libros sobre negocios e inversiones
- La Tienda de Todo, Brad Stone
La Tienda de todo de Brad Stone cuenta la historia de Jeff Bezos, el fundador de Amazon, un pionero en el comercio de libros en Internet, que a lo largo de los años ha vendido una cantidad ilimitada de productos a precios competitivos.
Con un tono biográfico, el trabajo ganó el premio al «Mejor libro de negocios» en su año de lanzamiento (2013), ya que es un relato inspirador de la fundación de una de las compañías más grandes del mundo.
- ENFÓCATE, consejos para alcanzar el éxito en un mundo disperso, Cal Newport.
Las distracciones no son malas en sí mismas, lo negativo es que por ellas no logremos concentrarnos en una sola tarea a la vez y, por lo tanto, no culminemos ninguna con éxito o dentro del tiempo que tenemos previsto para ella.
Este es un problema cada vez más frecuente que lleva, en muchas ocasiones, a sentimientos de frustración, ansiedad, cansancio y a altos niveles de improductividad en las organizaciones. Enfocarse en una sola actividad se ha convertido en una capacidad extraña en el mundo de hoy y, por lo tanto, según Cal Newport, en un activo cada vez más valioso en un entorno competitivo y lleno de trampas que roban nuestra atención.
- El inversionista inteligente, Benjamin Graham
El mayor asesor de inversiones del siglo XX, Benjamin Graham, enseñó e inspiró a personas de todo el mundo. La filosofía de Graham de “invertir en valor”, que protege a los inversores de errores sustanciales y les enseña a desarrollar estrategias a largo plazo, ha convertido a “The Intelligent Investor” (nombre original del libro) en la biblia del mercado de valores desde su publicación original en 1949.
- El dilema de los innovadores, Clayton Christensen
En su libro más vendido, Christensen explica una paradoja muy interesante. ¿Por qué, a pesar de hacer todo bien, las grandes empresas están perdiendo su control sobre el mercado? Según el autor, si los gerentes de la empresa no están dispuestos a abandonar los enfoques comerciales tradicionales y probar nuevas soluciones, incluso la empresa más fuerte está condenada al fracaso. Audaz y provocativo, este título incluye consejos inteligentes para administrar un negocio sólido. Es una lectura obligatoria para todos los gerentes de proyectos y propietarios de empresas.
- La riqueza de las naciones, por Adam Smith
Este clásico, publicado por primera vez en 1776, todavía es de lectura obligatoria en los departamentos de Economía de las universidades. El escocés Adam Smith fue el primero en escribir sobre un tema complejo que tuvo repercusiones masivas; su libro sentó las bases del capitalismo.
‘La riqueza de las naciones’ describe las raíces de la prosperidad en Inglaterra y Holanda, y propone teorías económicas sobre el trabajo, el mercado, la naturaleza de la riqueza, los salarios y la acumulación de capital, entre otros conceptos. Para Smith, el mercado estaba guiado por una “mano invisible” o la búsqueda libre de intereses individuales que beneficiaban el bien común al resolver problemas.
Libros recomendados para esta sección
- Alianzas estratégicas en la práctica, José María Sainz de Vicuña Ancín
- Capitanes de Industrias. Explicados por sus hijos, Francesc Canosa Farran
- Creación y gestión de empresas, Pedro Aceituno Aceituno
- Factores clave de dirección, Juan Luis Urcola Tellería
- Guía financiera para empresarios y emprendedores, Rafael Muñoz Zayas
- Introducción a la economía española, Antonio Rueda, Ramón Tamames