Libros de Poesía y Lírico
Nuestros recomendados en Poesía y Lírico
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Resultados de tu búsqueda: Poesía y Lírico
En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!
Mostrando el único resultado
Nuestra selección de los mejores libros de Poesía y del Género Lírico.
La poesía lírica es un género literario compuesto en verso que se caracteriza por ser una de las formas más hondas de expresión de los sentimientos y las reflexiones de la voz poética.
La poesía lírica, en este sentido, es un género muy dado a la expresión de la subjetividad del individuo: los sentimientos, emociones, pensamientos, reflexiones e ideas del autor encuentran en ella un formato ideal para su plasmación, por lo general abstracta o conceptual. En este sentido, se diferencia de otros subgéneros, como el dramático, más dialógico, o el épico, más narrativo.
La poesía lírica se vale de todo tipo de recursos literarios; imágenes, símbolos, figuras retóricas, así como de las normas de la métrica tradicional, a las que puede o no adecuarse en términos de estrofa, verso, rima y ritmo.
Origen de la lírica
El pasado de la lírica se remonta a la Antigua Grecia ya que fueron los poetas griegos los que empezaron a cultivar un tipo de poesía que no estaba pensada para ser leída, sino que estaba escrita para ser recitada. Por tanto, la manera de recitar estos textos estaba pensada de una manera concreta: tenía que ser leída por un poeta o por un coro que estuviera acompañado de un instrumento musical que, mayoritariamente, era la lira ya que, según la mitología griega, este era el instrumento favorito de Apolo, el dios de la cultura y de las artes.
La lírica es la forma más antigua de la poesía y en sus orígenes nos encontramos algunos textos clásicos como son los Cánticos de Moisés o Los Salmos de David. Pero es en India es donde encontramos el que se considera el texto más antiguo de la lírica y que fue escrito en el siglo XV A.C: el Rig-veda.
Características de la lírica
- Expresividad
Una de las principales características del género lírico es la expresividad y la forma en que se transmiten los sentimientos, emociones, pensamientos y sensaciones. El contenido de este género literario puede manifestar alegría, tristeza, desesperanza, gozo, felicidad, entre otros.
- Temática
La lírica o el género lírico puede tratar gran variedad de temas, todo ello va a depender de los sentimientos del autor o enunciante. El contenido de este tipo de expresión puede estar relacionado con la vida, la naturaleza, el fin de la existencia o el paisaje.
- Estructura
Las obras desarrolladas dentro del género lírico se estructuran o desarrollan en versos, pero también se da la particularidad de escribirse en prosa y se le denomina “prosa poética”. La métrica y el ritmo están sujetas al autor y son los que le dan entonación y musicalidad a la obra.
Tipos de texto lírico
Algunos de los subgéneros del género lírico son:
- Canción
Es uno de los tipos de composición más importantes y difundidos a nivel mundial, razón por la que también ha sufrido una gran transformación a lo largo de su recorrido temporal y espacial. Procede del latín canto, que hace referencia a una composición que se puede cantar, donde su letra expresa una emoción, sentimiento, experiencia, recuerdo, etc. En la actualidad existen una gran variedad de modelos, géneros y ritmos en los que es posible encontrar distintos tipos de canción.
- Elegía
El principal rasgo de este tipo de composición tiene que ver con la temática en la que se enfoca y el tono que suele usar en su escritura, dado que se trata de un subgénero que suele relacionar temas de tristeza y dolor, reflejado en una actitud de lamentación y desilusión frente a distintos eventos y obstáculos para la vida del ser humano. Suele incluir situaciones como la muerte de un ser querido, una ruptura amorosa, desilusión ante la vida, entre otros.
- Sátira
Aunque si bien es un subgénero lírico, lo cierto es que ha sido un formato que también se ha desplazado a otros campos no solo de la literatura, sino también de otras manifestaciones artísticas como el arte gráfico y escénico. En definitiva, es una expresión de indignación escrita en este campo en verso y prosa, en donde se refleja una crítica, oposición o postura relacionada con aspectos de la vida de la ser humana como los vicios, abusos, entre otros, mediante la ironía.
- Soneto
Contrario a otras composiciones, el soneto ha logrado seguir vigente en el campo literario. Se caracteriza por su estructura en forma de rima, además de abordar distintos temas dada la libertad de composición que tiene el poeta, donde puede hablar de guerras, el tiempo, el amor, la muerte, la vida, entre otros. Cuenta con una estructura formada por catorce versos en endecasílabos y mantiene una rima constante en dos cuartetos y tercetos con rima. Mantiene una unidad temática durante toda la composición.
- Odas
Consiste en un subgénero antiguo caracterizado por una composición poética que contiene un tono elevado en el que aborda distintos temas, suele incluir un aspecto que alude a una reflexión propuesto por el poeta. Las odas son un canto que está enfocado a temas como lo son la pasión, la admiración, el honor, entre otros sentimientos relacionados en favor de un aspecto o persona en particular.
Elementos del texto lírico
Un texto lírico se compone de varios elementos.
- El hablante lírico es el que transmite sus sentimientos, la voz que nos habla o el yo poético.
- El sujeto u objeto al cual se refiere el hablante lírico es llamado objeto lírico.
- Todo poema tiene un sentimiento predominante a este sentimiento le llamaremos motivo lírico.
- El temple de ánimo es el estado de anímico en que se encuentra el poeta.
- El tema es el asunto principal que se reitera a lo largo del poema.
- La actitud lírica es cómo se expresa el yo poético o hablante lírico. Puede ser: enunciativa cuando narra hechos, apostrófica cuando se dirige hacia alguien o carmínica cuando el poeta abre su mundo interior.
Obras recomendadas para esta sección
- Acordes cotidianos, Mario Benedetti
- Azul… Cantos de vida y esperanza, Rubén Darío
- Poesías completas 1918 – 1921, Federico García Lorca
- Rimas y Leyendas, Gustavo Adolfo Bécquer
- También vivir precisa de epitafio | Antología poética 1983 – 2017, Javier Sánchez Menéndez