Libros de Ensayo
Nuestros recomendados en Ensayo
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Productos relacionados
¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?
Resultados de tu búsqueda: Ensayo
En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!
Mostrando el único resultado
Nuestra selección de los mejores libros de No Ficción, y en particular de la temática: Ensayo.
El ensayo es uno de los géneros literarios más populares y cultivados en la actualidad. Es un escrito en prosa, ágil, generalmente poco extenso, que expone una interpretación personal y subjetiva de cualquier tema, sin profundizar en él, con una finalidad divulgativa.
En cuanto a sus dimensiones, el ensayo suele ser relativamente breve, organizado didácticamente para aproximarse gradualmente al tema, haciendo uso de los recursos estilísticos y literarios del idioma para dar fuerza poética y argumentativa a sus ideas.
No debe, por tanto, confundirse un ensayo con una monografía o un documento técnico (como una tesis). Los temas abordados por el ensayo son virtualmente infinitos: desde la política, la sociedad y los saberes, hasta el deporte, las artes o la propia imaginación.
Origen del ensayo
Todo intento de establecer los orígenes del ensayo debe forzosamente comenzar con Montaigne. Montaigne no sólo “inventó” la palabra, sino que fue consciente de lo peculiar de su obra: “Este es el único libro de su clase en el mundo; es de una intención indómita y extravagante”.
El ensayo moderno, pues, data de 1580, fecha en que apareció la primera edición de los Essais. Dentro del mismo siglo XVI, en 1597, comenzarían a publicarse los primeros ensayos de Francis Bacon. Con ambos escritores quedan fundamentados los pilares del nuevo género literario y se concede a éste su característica más peculiar: el ensayo es inseparable del ensayista. Por ello desde entonces, excepto en raras, aunque notables ocasiones, se hablará de ensayistas y no de tal o cual ensayo.
Características del ensayo
- Vínculo entre el razonamiento lógico y la subjetividad artística
Los ensayos literarios combinan elementos creativos con estructuras lógicas; por esta razón se considera que son textos híbridos que unen argumentos razonables con el uso refinado y artístico del lenguaje.
- Son textos reflexivos con ideas sustentadas
Un ensayo literario es mucho más que una opinión o un comentario; esto sucede porque todas las ideas que se expresan en este tipo de texto son sustentadas con investigaciones, citas o argumentos. Es decir, los ensayos literarios no son meras suposiciones, ya que requieren un trabajo de investigación, lectura y razonamiento.
- Manejo fluido del lenguaje
Los ensayos literarios se caracterizan por entrelazar las ideas de forma coherente, lo que permite que su lectura sea fluida. Algunos autores aseguran que escribir un ensayo literario es similar a crear música, ya que en ambos casos debe existir una composición lógica.
Así mismo, los ensayos se caracterizan por utilizar adecuadamente los conectores; estos son unidades lingüísticas que se emplean para vincular dos o más ideas. Por ejemplo: además, porque, por lo tanto, en consecuencia, dado que, entre otros. Los conectores son los que permiten estructurar de forma armónica el ensayo.
Tipos de ensayo
- Ensayo literario
Este es uno de los tipos de ensayo más común. Cuando hablamos de ensayo literario, nos referimos a un texto argumentativo que por su estilo puede llegar a considerarse como algo artístico.
Los ensayos literarios abordan los temas con mayor subjetividad, pueden partir de una obra literaria y combinarla con la experiencia personal y las opiniones propias.
Es denominado a menudo como ensayo poético. Esto, debido a las licencias que se da el escritor en cuanto al uso de figuras literarias y recursos estilísticos diversos.
- Ensayo argumentativo
Lo primero que vamos a decir al respecto, es que, en esencia, todos los ensayos son argumentativos. No obstante, si existe una categoría específica, es por algo.
El ensayo argumentativo es un tipo de texto escrito en prosa que busca sustentar una hipótesis a partir de argumentos. En este tipo de ensayo la subjetividad es menor, porque generalmente el ensayista recurre a teorías de otros autores para corroborar sus ideas.
- Ensayo científico
El ensayo científico tiene un mayor rigor académico que los otros y por eso es el que más fácil se diferencia. El objetivo del ensayo científico es profundizar y generar una síntesis sobre un tema determinado, a partir de argumentos teóricos y pruebas previamente presentadas.
Tal vez creas que este tipo de ensayo es muy parecido al argumentativo. Sin embargo, la diferencia radica en que el ensayo argumentativo aborda los temas desde la generalidad y con mayor libertad de interpretación, mientras el ensayo científico tiene mayor profundidad, y cada afirmación debe ser sustentada teóricamente.
- Ensayo expositivo
El ensayo expositivo está creado específicamente para abordar aquellos temas que son más difíciles de comprender. El objetivo del ensayista es crear un texto detallado y minucioso que exponga a profundidad todos los detalles relevantes de un tema, con el fin de que el concepto quede claramente explicado.
Es por esto, que, a diferencia de otros tipos de ensayo, el expositivo, más que una disertación personal, tiene una finalidad didáctica y está pensado para enseñar a otros.
- Ensayo filosófico
El ensayo filosófico es un texto en prosa que versa sobre temas filosóficos o sobre cualquier concepto que involucre la existencia y la experiencia vital como el amor, la muerte, la vida o la soledad.
Los ensayos filosóficos se caracterizan por tener una argumentación lógica que busca el desarrollo de una afirmación a partir de ideas sólidas. Asimismo, permite la subjetividad y opinión del autor para contrastar los datos desde su propia experiencia, y se diferencia de los demás porque aborda los temas de un modo más trascendental, encaminándose siempre hacia alguna disciplina filosófica.
- Ensayo histórico
Como su nombre lo dice, el ensayo histórico es aquel que versa sobre hechos históricos. En ellos, el ensayista puede hablar de la historia con mayor libertad, recurriendo a opiniones propias sobre los temas contrastándolos con los datos históricos proporcionados.
Como ves, los tipos de ensayo son muchos y sus diferencias en realidad son sutiles. Podría decirse que las clasificaciones varían de acuerdo a las características culturales de la época.
Obras recomendadas para este género
- ¿Nos oyen cuando lloramos?, Fauziya Kassindja, Layli Miller Bashir
- Antropología del capitalismo. Un debate abierto, Rafeal Termes
- El genoma humano, VV. AA
- El fraude de la igualdad, Planeta
- Elogio de la locura, Erasmo de Rotterdam