Entrega GRATIS en 24/48 horas (pedidos +19€ en España peninsular)

Libros de Terror y thriller

Nuestros recomendados en Terror y thriller

¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?

¿Quieres que te avisemos cuando recibamos más libros?

Resultados de tu búsqueda: Terror y thriller

Filtrar productos

Precio

Estado

Filtrar productos

Precio

Estado

En Libros.eco también cogemos vacaciones. ¡En unos días estaremos de nuevo operativos y listos para enviarte nuestros mejores libros!

Mostrando el único resultado

Nuestra selección de los mejores libros de ficción narrativa, y en particular del género literario: Terror y Thriller.


EL GÉNERO DE TERROR EN LA LITERATURA

Su definición, aunque aparentemente fácil, es mucho más complicada de lo que parece. El terror poco tiene que ver con las imágenes que podemos encontrar en el noticiero. Ni debe confundirse con el miedo, que por ejemplo sentimos cuando, por ejemplo, un perro nos amenaza con sus fauces abiertas; el miedo es una de las muchas sensaciones con las que se encuentra estrechamente relacionado.

Según Sigmund Freud, lo siniestro, lo pavoroso, surge de los miedos que todo individuo oculta a sí mismo y a los demás.  El terror surge en el individuo cuando este se encuentra cara a cara con sus propios miedos.

En sus primeras manifestaciones, el relato de terror se encuentra ligado al relato fantástico. Localizado en ambientes y empleando recursos inspirados en la Edad Media, muertos que despiertan de su tumba, tentaciones del diablo, las torturas de la Santa Inquisición, etc. son los temas más tratados en este tipo de narraciones que circulaban a través de la denominada tradición oral.


Características del género de terror

  • Personajes frecuentes: En la literatura de terror es el uso de los personajes que suelen aparecer dentro de sus historias. A menudo son personajes, criaturas o figuras sobrenaturales, entre las que se encuentran las asociadas al mundo paranormal, aunque también suelen aparecer figuras de la mitología como lo son los monstruos, fantasmas, demonios, brujas, vampiros, el hombre lobo, entre otros.
  • Acción: La acción del relato de terror suele estar organizada en torno al suspenso generado por acciones asombrosas, incomprensibles, siniestras o angustiantes, que ocurren en una unidad de tiempo determinada y que tienen su final en una revelación, aparición o desenlace.
  • Intensidad: Uno de los factores que más logra atraer la atención del público tiene que ver con que en este tipo de literatura emergen estímulos de carácter emocional que suelen despertar su interés y curiosidad, como lo son lo extraño, la intensidad, hechos insólitos, entre otros que habitualmente no están presentes dentro de la vida cotidiana. Así, a nivel fisiológico, producen otra serie de estímulos como el aceleramiento respiratorio y nervioso.

Obras reconocidas de Terror

Hablar de terror moderno es más complicado porque, al ser un género siempre maltratado, ha de pasar mucho tiempo para que se reconozca. Pero si Stephen King es el maestro contemporáneo más vendido y aplaudido es por algo. Optamos por un título poco usual, La tienda, una reflexión sobre la maldad que hay en todos nosotros y además una completísima radiografía social de Norteamérica.

  • Anxious, Idoia Amo

Little Falls es un pequeño y tranquilo pueblo de Minnesota donde nunca sucede nada. Los habitantes de este idílico lugar desconocen los turbios asuntos que se están gestando en la base militar afincada a unos kilómetros, donde una serie de pruebas virales se descontrolan con resultados catastróficos.

Policías, militares y civiles contra una nueva amenaza: un virus que produce infectados rabiosos y que pronto se convertirá en pandemia.

Llevada a la pantalla grande con el exitoso film El bebé de Rosemary, el libro relata la historia de los Woodhouse, un joven matrimonio que decide mudarse a un departamento situado frente al Central Park, desoyendo los rumores de que el edificio está encantado. Poco tiempo después Rosemary queda embarazada y una serie de horripilantes sucesos comienzan a ocurrir.


THRILLER

El thriller tiene un atractivo central enfocado en la resolución de un conflicto usualmente un misterio. Partiendo precisamente de un misterio central se desarrollan distintas tramas alternas cuyo fin es acaparar la atención del espectador. El thriller por tanto genera suspenso en el espectador. Favorece a los thrillers los temas policíacos, ya sea desde el punto de vista del investigador o de la víctima.

Los thrillers, generalmente, tratan de crímenes, intrigas y enigmas en los que se ve envuelto un grupo de personajes cuyas historias nos mantienen a la expectativa de lo que les pueda pasar, muchas veces acudiendo a una fórmula narrativa conocida como la dilación, en la cual la solución de la historia se prolonga para aumentar la tensión o la incertidumbre.

Características del género Thriller

  • La necesidad de que el ritmo de la narración sea ‘agotador’, mucho más que en cualquier otro género, a excepción de la novela de aventuras. Se trata de crear la tensión y no dar un respiro al lector desde las primeras páginas.
  • Debido a lo anterior, en este tipo de obras se dispone de menos espacio para crear personajes creíbles, por lo que al escritor se le exige mayor destreza.
  • Son obras muy realistas, por lo que es necesaria la documentación de todo aquello sobre lo que se quiere escribir.

Obras reconocidas de Thriller

  • El paraíso, Wayward Pines

El agente secreto Ethan Burke junto a su compañero, sufren un accidente de coche al salirse de la carretera cuando viajaban al pueblo Wayward Pines en busca de dos compañeros perdidos.

A causa del accidente, Ethan pierde la conciencia, y cuando logra despertar algunas horas después, tiene serios problemas para recordar quien es o porque se encuentra en ese lugar.

Cuando por fin logra recordar y quiere contactar con sus familiares, empezara a darse cuenta que el encantador pueblo de Waywrad Pines no es para nada lo que parece.

  • La guerra de Hart, John Katzenbach

En un campo alemán para prisioneros de la guerra durante la Segunda Guerra Mundial, los reclusos están divididos en dos zonas, en una se encuentran los americanos y en la otra el resto de prisioneros pertenecientes a otras nacionalidades.

Una especie de vida con una clara jerarquía y organización. Pero todo se va al garete cuando Lyndford Scott, el único de raza negra en el campo, encuentra lo restos de uno de los prisioneros y se le acusa de ser el culpable.


Obras recomendadas

Carrito de compra